La Acuicultura: es el desarrollo de especies acuáticas en medios naturales y artificiales manejados por el hombre con la finalidad de sustento o comercial.
A nivel mundial se reconoce a la acuicultura como una estrategia importante para lograr el desarrollo de las poblaciones menos favorecidas y se exhorta a los estados a considerar, incluyendo las pesquerías basadas en el cultivo, como una forma de promover una diversificación en el ingreso y la dieta. Aunque al hacerlo, los estados también deben velar por que los recursos sean usados de forma responsable y que los impactos adversos sobre el ambiente y las comunidades locales sean minimizados.
La acuicultura actualmente es la mejor opción para abastecer las demandas presentes y futuras en materia de alimentos de origen acuático, dado que el 70% de las pesquerías se encuentran en su límite sostenible de explotación.
Programa Nacional Rector de Pesca y Acuicultura (Discurso del Presidente de México Lic. Felipe Calderon)
También con la acuicultura se logra el aprovechamiento óptimo de tierras y aguas no aptas para la agricultura y ganadería. En términos generales, la acuicultura produce un cambio importante a nivel socio-cultural, ya que implica un paso de saqueo del medio ambiente (caza, recolección, pesca), hacia la producción mediante la transformación y aprovechamiento racional del medio ambiente. Es decir, provoca el cambio de una posición “pasiva” a una “activa” del hombre en relación a la naturaleza.
Principales ramas de la Acuicultura
Según el grupo taxonómico de las especies que se cultivan, la acuicultura se puede dividir en diversas especialidades tales como:
- Piscicultura cultivo de pez carne y pez de ornato
- Camaronicultura (cultivo de camarones)
- Ostricultura (cultivo de ostras)
- Cultivo de almejas
- Cultivo de langostino
Ponemos como ejemplo las siguientes especies: camarón, mojarra (tilapia), trucha, carpa, langostino, langosta de agua dulce (langosta australiana), bagre, algunas especies de caracol, entre otras...
Cada especialidad requiere de técnicas de manejo y cultivo, en función de las características fisiológicas, morfológicas y de comportamiento que cada especie posee. De igual manera forma, dichas técnicas están en función de las características físico-químicas y ambientales en las que las especies puedan desarrollarse eficientemente.
Cada especialidad requiere de técnicas de manejo y cultivo, en función de las características fisiológicas, morfológicas y de comportamiento que cada especie posee. De igual manera forma, dichas técnicas están en función de las características físico-químicas y ambientales en las que las especies puedan desarrollarse eficientemente.
Beneficios de la Acuicultura:
· Generación de empleos
· Producción de alimentos
· Generación de divisas
· Sustitución de la pesca intensiva de especies disminuidas
Algunas imágenes de granjas Acuícolas:
Algunas imágenes de granjas Acuícolas:
Les compartimos un video de una Granja Acuícola en funcionamiento para cultivo de tilapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario